CAJAL: DESDE LA GUERRA DE CUBA HASTA EL NOBEL

Grandes histólogos de mediados del siglo XIX, habían dado los primeros detalles de la neuroglia, sin embargo las técnicas de tinción celular no eran suficientemente precisas. Poco después Camilo Golgi ideó un método de tinción con plata que permitía discernir las células con mayor claridad. Cajal con 36 años, puso a punto este método para estudiar el sistema nervioso, comprobando que las neuronas eran unidades independientes, esta fue su gran aportación, Golgi sin embargo llegó a una coclusión opuesta, pensando que las neuronas formaban un retículo. Precisamente Cajal y Golgi compartieron el premio Nobel en 1906.
La investigación científica de España pudo aprovechar su inercia en un momento difícil de nuestra historia. Cajal publicó, entre muchos libros, uno titulado “El mundo visto a los ochenta años”, donde describía el menoscabo que los años infringen en los seres humanos. El insigne científico murió en Madrid el 17 de octubre de 1934, tenía 82 años de edad.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home